[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”]

La convocatoria estará abierta hasta el 13 de septiembre

Connect Bogotá Región presenta en el segundo semestre del año cuatro nuevos retos de innovación de su programa Connectec Inncompany, una convocatoria pública y abierta que busca identificar propuestas de soluciones innovadoras provenientes de emprendedores, grupos de investigación (universidades miembros de Connect) y centros de desarrollo tecnológico para resolver los desafíos propuestos.

Las iniciativas seleccionadas con mayor potencial para dar solución al reto, serán apoyadas por Connect Bogotá en un proceso de preparación, a través de sesiones con expertos de nuestra red de mentores y la posibilidad de realizar una presentación frente al directivo de la empresa responsable del reto.

Los proyectos seleccionados se anunciarán en septiembre 2019, después de una etapa de evaluación y priorización por parte de un equipo interdisciplinario entre personas de las empresas y Connect Bogotá. Los criterios de evaluación estarán orientados al grado de desarrollo, la viabilidad técnica y económica de implementación, la capacidad del equipo ejecutor, el grado de innovación, el alcance y coherencia de la solución.

¡Es tu oportunidad de participar! Conéctate y genera sinergias con empresas, aprende sobre presentaciones efectivas, conoce expertos de la red de mentores de Connect Bogotá, explora la opción de ser apoyado por empresas en el desarrollo de tu propuesta y de contribuir a la generación de escenarios de co-creación y adopción tecnológica.

[divider line_type=”No Line”][text-with-icon icon_type=”font_icon” icon=”fa fa-space-shuttle” color=”Extra-Color-3″]

¡Conoce los retos!

[/text-with-icon][divider line_type=”No Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”]

Reto 1

[image_with_animation image_url=”8185″ alignment=”” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”]

Medición de impactos económicos de las inversiones realizadas en el personal de la organización

Descripción: Empresa del sector hidrocarburos (segmento de transporte – oleoducto), se encuentra en la búsqueda de soluciones tecnológicas y econométricas enfocadas en medir el retorno de las inversiones que se realizan en iniciativas lideradas por el área de talento humano consideradas como beneficios asociadas a capacitaciones, becas, bonos, días libres, actividades lúdicas, home office, entre otras, que generan impactos cualitativos en los niveles de satisfacción y retención del personal, donde la finalidad es que puedan ser cuantificadas en las utilidades de la compañía. El reto consiste en diseñar un piloto o modelo en conjunto con la empresa que permita medir el retorno de las inversiones realizadas de manera sistemática, en tiempo real, integrando la información de los líderes de todas las áreas y que se pueda continuar midiendo en el tiempo.

Contexto: La empresa cuenta con siete direcciones y una planta de colaboradores estimada en 280 personas directas, las cuales cuentan con un plan de beneficios, por tal motivo, los indicadores de rotación de personal son bajos, convirtiéndola en una de las mejores compañías para trabajar en Colombia.  Adicional, por el tipo de industria y sus programas de eficiencia e innovación, es una de las compañías más rentables del país. Por ello, el área de talento humano ha ido evolucionando y cambiando poco a poco su enfoque hacia un rol estratégico, basado en una gestión de resultados de valor aportando al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía.

En este caso, se espera que el área de talento humano se beneficie, pues se contará con información en tiempo real que permita medir los impactos y soportar las inversiones realizadas en los programas y su priorización. *Actualmente están en proceso de adjudicación para una plataforma de administración de talento denominada Success Factors que puede ser insumo de información integrada de los colaboradores a futuro.

¡Inscríbete! AQUÍ

Consulta los términos de referencia AQUÍ

[divider line_type=”No Line”]

Reto 2

[image_with_animation image_url=”8158″ alignment=”” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”]

Promoción de un envejecimiento saludable y funcional para el adulto mayor

Descripción: La ANDI en alianza con actores del sector salud en Colombia se encuentran interesados en la búsqueda de soluciones que integren distintos componentes metodológicos y tecnológicos, que involucren a la comunidad y al grupo objetivo para llegar al establecimiento de un modelo de intervención dirigido a la población adulta mayor de 80 años, que les permita conservar su autonomía y funcionalidad durante los años posteriores, evitando así su reclusión en instituciones geriátricas y el deterioro acelerado de su condición física que impacta en costos para los sistemas de salud regionales o nacionales en Colombia.

Contexto: Debido a los cambios demográficos y el aumento en la esperanza de vida a nivel mundial, se presenta en la actualidad un crecimiento de la población adulta mayor en especial de las personas de 80 años y más. De esta población, más del 50% mantiene un estilo de vida autónomo en sus actividades diarias, aunque padezcan de alguna enfermedad, son funcionales e independientes. Sin embargo, a partir de los 80 años de vida se ha identificado que existe un mayor riesgo de perder la funcionalidad por diferentes factores, tanto físicos como mentales, dicha pérdida deriva en una carga alta para los sistemas de salud de los países en el tratamiento de enfermedades asociadas a esta situación y para el círculo cercano al adulto mayor.

Una forma de abordar esta situación y evitar altos costos por parte de los sistemas de salud en el tratamiento de esta población, es realizando una intervención de carácter preventivo que permita promover un envejecimiento saludable del adulto mayor de 80 años con el objetivo de conservar al máximo su funcionalidad y autonomía.

¡Inscríbete! AQUÍ

Consulta los términos de referencia AQUÍ

[divider line_type=”No Line”]

Reto 3

[image_with_animation image_url=”8159″ alignment=”” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”]

Seguridad y salud en las operaciones de campo

Descripción: Empresa del sector eléctrico se encuentra en la búsqueda de soluciones tecnológicas enfocadas a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de sus colaboradores, esperando con ello, aplicar al desarrollo de un proceso lógico basado en la mejora continua y la planificación, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de los trabajadores en los espacios laborales. El reto en este caso tiene como alcance diseñar una herramienta que permita identificar situaciones de riesgo o mejoras procedimentales, mediante al análisis Automático o Semiautomático de los videos registrados en las operaciones por parte de la fuerza de trabajo de campo.

Contexto: La empresa cuenta con 780 cámaras que graban a diario 16.790 segmentos de video de 10 minutos, que son almacenados localmente en los servidores de las empresas colaboradoras para posteriormente ser analizados por un revisor, quien de forma manual identifica la correcta aplicación de los procedimientos definidos por la compañía y posibles riesgos que pudieran mitigarse, buscando así garantizar una correcta gestión de la seguridad y salud en el trabajo. En la actualidad, la empresa cuenta con capacidad de revisar solo un 10% del total de la información disponible, dado que se realiza de forma manual y el volumen es significativo, lo cual ocasiona que el análisis de la información sea parcial y se desaproveche un 90% del contenido disponible. Resolviendo este reto se espera una disminución de incidentes o accidentes de trabajo, mejorar las condiciones de seguridad y salud de las operaciones de campo por medio del incremento en la supervisión y la retroalimentación de los hallazgos producto del análisis de los videos.

¡Inscríbete! AQUÍ

Consulta los términos de referencia AQUÍ

Reto 4

[image_with_animation image_url=”8160″ alignment=”” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”]

Seguimiento y acompañamiento permanente a usuarios de vivienda

Descripción: Empresa del sector servicios, se encuentra en la búsqueda de soluciones (herramientas, procesos, plataformas, entre otras) que le permitan tener un seguimiento y acompañamiento continuo y permanente de clientes o usuarios interesados en acceder a una solución habitacional o adquirir vivienda. El reto se encuentra en cómo integrar las diferentes entradas de información que obtiene la empresa de sus clientes a través de los canales de atención (omnicanalidad) como atención presencial, asesorías, web services, entre otros; con la situación o diagnóstico actual del perfil de usuario y a partir de ello brindarle un acompañamiento personalizado, de forma permanente y ajustada a sus condiciones para la adquisición de vivienda.

Contexto: En la actualidad la empresa tiene mapeado un público objetivo de 50.000 clientes, que tiene interés en adquirir vivienda. Por otro lado, la empresa cuenta con una oferta o portafolio para apoyar a las personas en su proyecto habitacional, tales como: subsidios, ahorro y crédito hipotecario. Sin embargo, se ha identificado que actualmente se tiene una baja capacidad de acompañamiento asertivo para este público objetivo ya que no se da de forma permanente y no se está teniendo un buen entendimiento del momento de vida de la persona a partir la información tipo perfil registrado en la empresa. Por lo anterior se ha necesario poder extraer e integrar toda la información existente en los diferentes canales de un mismo cliente para así, después de su análisis, generar un plan de acompañamiento personalizado a ese cliente y de esta manera garantizar que pueda alcanzar su objetivo de adquisición de vivienda. Es importante aclarar que la empresa actualmente cuenta con herramientas ya instaladas tipo ERP (SAP), CRM (Saleforce y SISVIV – especializado en vivienda) que hacen parte de las fuentes de información a integrar de acuerdo con la descripción previa. Adicionalmente, se tiene una estrategia de arquitectura integrada por servicios basado en TIPCO (integración de servicios web) apoyado en Oracle”

¡Inscríbete! AQUÍ

Consulta los términos de referencia AQUÍ

[divider line_type=”No Line”]

A continuación podrá encontrar el formulario guía, documento que servirá para revisar los datos a diligenciar en los formularios oficiales de inscripción a los retos:

Descargar AQUÍ

[divider line_type=”No Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”]

Consulte las respuestas a las inquietudes de la convocatoria del Connectec Inncompany

[/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column boxed=”true” column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”8225″ alignment=”center” animation=”Grow In” img_link_target=”_blank” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%” img_link=”https://connectbogota.org/wp-content/uploads/2019/08/Respuestas-23-Ago-2019-Connectec-Inncompany-Anexo.pdf”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][divider line_type=”No Line”][divider line_type=”No Line”][nectar_btn size=”medium” open_new_tab=”true” button_style=”see-through-3d” color_override=”#0084b2″ url=”https://connectbogota.org/wp-content/uploads/2019/08/Respuestas-23-Ago-2019-Connectec-Inncompany-Anexo.pdf” text=”¡Descarga las respuestas!”][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_COES_CO