[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-1″ quote=”¿Cuál es tú propósito? El nuestro es cambiar vidas. Por eso, en Novartis invitamos a investigadores, emprendedores, universitarios y miembros de ONG, entre otros, a que contribuyan con soluciones e ideas generadoras de cambio para la prevención, diagnóstico y acceso a tratamientos de la malaria y la enfermedad de Chagas.”]

Del 3 de octubre y hasta el 20 de diciembre estará abierta la convocatoria de Novartis para el reto de innovación abierta, que tiene como fin aumentar la efectividad en la prevención, detección temprana o acceso al tratamiento para los habitantes de zonas de alto riesgo de exposición a La Malaria y La Enfermedad de Chagas, mediante la implementación de soluciones de base científica, tecnológica o social adaptadas al contexto local.

Este reto de innovación abierta, busca mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas y comunidades expuestas a estas enfermedades. La convocatoria estará disponible a través de la página web www.cualestuproposito.com y recibirá propuestas provenientes de la comunidad médica, los startups, los centros de investigación, estudiantes universitarios y ONGS.

Las enfermedades tropicales como La Malaria y La Enfermedad de Chagas generan efectos en la salud perdurables, que afectan el crecimiento, el desarrollo físico e intelectual y la capacidad de aprendizaje. A su vez tiene impactos tanto económicos como sociales, pues disminuyen la productividad laboral y, por lo tanto, la capacidad de generar ingresos adecuados.

[divider line_type=”No Line”][nectar_animated_title heading_tag=”h6″ style=”hinge-drop” color=”Extra-Color-3″ text=”Conoce la Enfermedad de Chagas “]

La Enfermedad de Chagas es potencialmente mortal, se calcula que en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, afecta más de 6 millones de personas, de las cuales la mayor proporción está en Latinoamérica. En Colombia, cerca de 438.000 personas están infectadas y se estiman 5.274 nuevos casos cada año. Solo 1.000 afectados reciben tratamiento, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud.

Los departamentos con más presencia son Arauca, Casanare, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila y Meta, debido a la existencia de insectos contaminados. Muchas veces el diagnóstico de La Enfermedad de Chagas pasa desapercibido, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social. Es importante que el personal médico tenga herramientas suficientes para detectar los casos y las manifestaciones clínicas del paciente.

[divider line_type=”No Line”][nectar_animated_title heading_tag=”h6″ style=”hinge-drop” color=”Extra-Color-3″ text=”Sobre La Malaria “]

La Malaria también es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos. Después de la infección, los parásitos viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado donde maduran. En el país, aproximadamente 12 millones de personas habitan en zonas de riesgo de transmisión, siendo una de las enfermedades infecciosas más comunes en Colombia.

[nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-1″ quote=”“Para la comunidad médica ha sido un desafío el tratamiento de estas enfermedades en el país. Muchas personas en diferentes zonas alejadas no reciben diagnóstico, tratamiento y medicamentos, por eso queremos conocer cómo involucrando tecnología y ciencia podemos brindar a la gente nuevas alternativas en salud”” name=”Carlos Pérez ” subtitle=”Médico infectólogo”]

La innovación abierta se ha convertido en una gran opción para que las empresas se conecten con el entorno externo y capturen valor en el proceso de innovación, a partir del trabajo conjunto con otras organizaciones, startups, emprendedores, estudiantes de últimos semestres, centros de investigación, fundaciones, investigadores de universidades nacionales, además de entender el trabajo que se hace en otros lugares del mundo.

[nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-1″ quote=”“Nuestra labor se centra en encontrar las soluciones más prometedoras para los ciudadanos, es una gran oportunidad para identificar el potencial del país en estos temas y hacer un gran aporte a la comunidad”” name=”Diana Gaviria ” subtitle=”Directora ejecutiva Connect Bogotá Región”]

Las propuestas seleccionadas tendrán la oportunidad de validar su solución en alguna de las poblaciones o municipios afectados, donde se llevarán a cabo pruebas bajo condiciones reales con el acompañamiento de personal de Novartis. Para esta validación se contará con una bolsa de recursos de hasta 100 millones de pesos.

[/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_COES_CO