[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-3″ quote=”Un total de 32 colaboradores del Puerto de Cartagena tuvieron la oportunidad de sumergirse en la Bogotá que le está apostando a la transformación basada en la innovación y el emprendimiento. “][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”]

A un recorrido cuyo propósito es exponer algunas de las joyas de innovación que tiene la capital del país, fueron llevados 32 colaboradores del Puerto de Cartagena, quienes conocieron de primera mano el trabajo que están desarrollando diferentes compañías en Bogotá en materia de emprendimiento e innovación y vivieron experiencias que buscaban inspirar y promover el espíritu innovador.

WeWork, la Pontificia Universidad Javeriana, Lab1, el Domo i del Grupo Bolívar y Bogotá Graffiti Tour, fueron las estaciones que conformaron el itinerario de los funcionarios escogidos por el Puerto de Cartagena gracias a su participación en los procesos de innovación internos de la compañía. Promoviendo de esta forma, entre sus colaboradores, el desarrollo de ideas novedosas que logren optimizar los procesos de la organización.

Los autores de las iniciativas más relevantes, quienes se han convertido en intraemprendedores en potencia, fueron quienes participaron en el tour por la ciudad liderado por Connect Bogotá Región.

[/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-3″ quote=”Esta experiencia es la oportunidad de conocer el potencial innovador que alberga Bogotá. Nuestro propósito es inspirar, fortalecer el ecosistema del emprendimiento y la innovación y lograr que cada vez más entidades adopten estos factores como motor de crecimiento y desarrollo, camino en el que compartir el trabajo de empresas y organizaciones en ciencia, tecnología e innovación, promover espacios de conexión y mostrar buenas prácticas, es vital.” name=”Diana Gaviria ” subtitle=”Directora ejecutiva de Connect Bogotá Región”][divider line_type=”No Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][text-with-icon icon_type=”font_icon” icon=”fa fa-arrow-circle-o-right” color=”Extra-Color-3″]

Primera parada, WeWork

[/text-with-icon]

Wework, un emprendimiento que surge en el año 2010 y que más allá de ofrecer espacios físicos para negocios, busca crear comunidad, generar conexiones que le permitan a los emprendedores crecer, fue la primera parada del Tour Bogotá innovadora.

Mostrar este innovador modelo de negocio que hoy cuenta con cerca de 400 mil miembros a nivel mundial y promueve el trabajo colaborativo, que es fundamental en los procesos de innovación, fue el propósito de esta estación.

[/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-3″ quote=”En WeWork buscamos humanizar el trabajo, enfocarnos en el talento que es lo que realmente hace de las compañías grandes entidades.” name=”Simón Suárez ” subtitle=”Community lead en WeWork”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][text-with-icon icon_type=”font_icon” icon=”fa fa-arrow-circle-o-right” color=”Extra-Color-3″]Pontificia Universidad Javeriana [/text-with-icon]

La Universidad Javeriana fue la segunda estación del tour. Una institución de educación superior que a través del recorrido dejó claro que la innovación no se impone, se construye con la gente.

Sus esfuerzos están dirigidos a la promoción de la cultura de innovación, la transferencia de tecnologías y la protección de la propiedad intelectual generada de la investigación, lo anterior en pro de generar impacto positivo a nivel social.

[text-with-icon icon_type=”font_icon” icon=”fa fa-arrow-circle-o-right” color=”Extra-Color-3″]LAB1 [/text-with-icon]

El turno fue para Lab1, un laboratorio de innovación y emprendimiento que reúne y por el que han pasado emprendimientos de impacto. Su misión: hacer que los emprendedores de Colombia alcancen mejores tasas de éxito.

Esta estación fue el escenario ideal para conocer emprendimientos como En la U, la iniciativa que le apunta a ser el Rappi de las universidades; Chocolate que sabe a paz, el negocio que vio en el cacao la oportunidad de influir positivamente en la comunidad fuera de la ilegalidad; Cantera y Tourist Coffe, el emprendimiento que busca que los usuarios vivan la experiencia del café proveniente de diferentes lugares del país.

[text-with-icon icon_type=”font_icon” icon=”fa fa-arrow-circle-o-right” color=”Extra-Color-3″]Domo i [/text-with-icon]

Sin duda, el Domo i es un orgullo para los colombianos que le apuestan a la innovación y el emprendimiento como motor de desarrollo. En este lugar se gesta y fomenta la identificación y creación de soluciones que sobresalgan en el mercado, pero sobre todo que beneficien a la comunidad.

La cultura de innovación, el trabajo con las startups, las inversiones y diversificación y las alianzas estratégicas son los cuatro frentes que componen la estrategia de innovación del Grupo Bolívar.

[text-with-icon icon_type=”font_icon” icon=”fa fa-arrow-circle-o-right” color=”Extra-Color-3″]Última parada, Bogotá Graffiti Tour [/text-with-icon]

Una muestra de la economía naranja presente en la capital fue el cierre del recorrido. A través del Bogotá Graffiti Tour, los asistentes observaron el arte urbano en la ciudad y cómo este se convierte en una alternativa turística innovadora que permite mostrar el talento de los artistas locales.

[divider line_type=”No Line”]

Pronto será el turno de otra organización de vivir una experiencia que pone en evidencia la Bogotá que está creciendo y transformándose.

Para ver la galería completa del tour junto a Puerto de Cartagena pueden ingresar a https://connectbogota.org/tour-puerto-de-cartagena/

[/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_COES_CO