[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”]
“][/vc_column_inner]
Hasta el 26 de octubre estará abierta la invitación a las organizaciones de Bogotá y Cundinamarca del ecosistema de investigación, desarrollo e innovación para que presenten sus proyectos innovadores, basados en ciencia y tecnología, que apunten a cerrar brechas estructurales que generen ineficiencias en el sector productivo y mejoren la calidad de vida en la región.
Se buscan iniciativas con alcance regional para desarrollar diferentes capacidades y aprovechar las oportunidades globales o regionales que estén presentes en las 5 áreas de especialización Bogotá Región Creativa, Ciudad Región Sostenible, Servicios Empresariales, Bio-Polo y HUB de Conocimiento Avanzado y que incorporen tecnologías habilitantes (KETs), como: biotecnología, nanotecnología, micro y nano electrónica, fabricación avanzada, fotónica, materiales avanzados y TIC, consideradas fundamentales para el desarrollo de los avances industriales, tecnológicos, el crecimiento inteligente y sostenible de una economía.
Durante el año 2017, en la primera fase de la Estrategia de Especialización Inteligente (EEI), la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Connect Bogotá Región llevaron a cabo un proceso de identificación y fortalecimiento de proyectos de la estrategia, donde se identificaron más de 50 proyectos, de los cuales 26 fueron incorporados en el portafolio de la Especialización Tres proyectos recibieron financiación para el desarrollo de sus fases de factibilidad: el Centro de innovación y desarrollo de negocios en bionanotecnología liderado por Biontropic, el Hub de contenidos digitales de alta tecnología liderado por Maloka y el Centro de materiales para la innovación liderado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Actualmente, , se está adelantando la etapa de identificación de proyectos innovadores de gran envergadura que dinamicen las áreas y los nichos de la Especialización. Los proyectos que participen en esta invitación serán evaluados por el equipo de la Estrategia de Especialización Inteligente, para seleccionar a aquellos con mayor potencial como beneficiarios del proceso de fortalecimiento en formulación, articulación con actores y enrutamiento hacia fuentes de financiación.
Los proyectos que se inscriban en este proceso deben cumplir con las siguientes características:
- El proyecto debe estar relacionado con un área y/o nicho priorizado en la EEI, debe identificar e integrar una o varias KETs y estar alineado con tendencias globales
- Tener un claro componente de I+D+i.
- El proyecto le apunta a cerrar brechas, aumentar eficiencia o desarrollar nuevos sectores económicos de interés para el tejido empresarial de Bogotá-Región.
- La organización que postula el proyecto está dispuesta a destinar personas y recursos en especie (equipos de cómputo, espacios para reuniones, insumos), para estructurar, articular actores y presentar el proyecto en diferentes espacios y convocatorias identificadas para buscar recursos.
- El proyecto contempla un horizonte temporal mayor a 36 meses.
- El proyecto tiene una inversión superior a US$ 600.000, contando desde la fase inicial o actual hasta que el proyecto genere un impacto regional.
- La actividad principal del proyecto se sitúa en Bogotá Región o Cundinamarca.
- El proyecto requiere de la articulación de diferentes actores del ecosistema regional de innovación y demanda apoyo institucional para su implementación.
[/fancy-ul]
Puede leer los términos de referencia AQUÍ
Consulte los anexos de la invitación AQUÍ
Si tiene un proyecto de gran envergadura que cumpla con los requisitos de esta invitación, regístrelo en el siguiente FORMULARIO.
Para resolver dudas, o recibir orientación general sobre el formulario de inscripción, contactar al Ingeniero Augusto Ruiz, Especialista Sectorial de la Estrategia de Especialización Inteligente.