La aparición del Covid-19 en el mundo ha llevado a la sociedad a establecer medidas para prevenir el contagio y evitar la propagación de la enfermedad las cuales han generado importantes impactos a nivel social y económico. Dicha situación ha creado la necesidad de identificar soluciones en diversas áreas que permitan mitigar los efectos y hacer frente de forma rápida y eficiente a la emergencia actual.
En este sentido, desde Connect Bogotá Región nos hemos unido al Covid-19 Súper Desafío de 100 Open Startups, en el que participan como proponentes entidades nacionales e internacionales entre ellas el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, iNNpulsa, Jannsen, Merck, BASF, entre otras, para hallar esas soluciones innovadoras provenientes de startups y comunidad científica que den respuesta a los retos que han surgido a raíz de la pandemia.
¡Haz parte de la solución y enfrentemos juntos esta situación sin precedentes!
Conoce los retos
Oficina en casa y trabajo remoto

La necesidad de distancia entre las personas hizo que muchas empresas tomaran la medida de realizar el trabajo de manera remota, evidenciándose así los inconvenientes para llevar a cabo las tareas de manera eficiente, tanto para las organizaciones como para sus empleados. Para responder a esta situación, buscamos soluciones que consistan en:
1) Herramientas digitales para mejorar la comunicación y relación entre stakeholders, servidores, intranet, video conferencias, planeación y gestión de tareas, manejo y clasificación de documentos y firmas electrónicas, gestión financiera de la empresa, organización del tiempo, entre otros.
2) Herramientas que no dependan de conexión a internet y se manejen a través de diferentes operadores, tecnologías RCS mejoradas que permitan la comunicación en tiempo real y entre usuarios que se encuentren en zonas apartadas de difícil acceso a redes, envío de documentos y material audiovisual en alta calidad, tecnologías adaptables a todo tipo de dispositivos móviles, que no necesiten instalación de aplicaciones ni registros y que garanticen la seguridad de la información transmitida.
Retail, comercio y logística

La necesidad de controlar la propagación de la enfermedad limitó la circulación de personas y cambió la rutina de la mayoría de las pymes, causando un impacto directo en el comercio. Buscamos soluciones que minimicen este impacto y puedan reactivar la economía de las pymes, como plataformas para la compra y venta de productos y servicios a través de Internet, redes sociales y otros canales, herramientas de comunicación y gestión de proveedores, soluciones de control de inventario, relaciones con los clientes, soluciones para la sostenibilidad de Pequeños y medianos empresarios y empresas, sistemas de entrega, gestión financiera y acceso al crédito, seguimiento y distribución de bienes, control de calidad e higiene, entre otros.
Educación, información y sensibilización

La suspensión de las clases presenciales para reducir la propagación de la enfermedad crea necesidades específicas para los docentes autónomos y las instituciones educativas. Al mismo tiempo, se necesita información confiable y conciencia de la población sobre la enfermedad y sus consecuencias. Buscamos soluciones que satisfagan estas necesidades, como plataformas de aprendizaje a distancia, acceso a información confiable, acceso a información sobre prevención, soluciones para atención familiar, contenido y plataformas de información, información sobre lugares con un alto nivel de aglomeración, soluciones para administrar finanzas personales, seguridad, entre otros.
Salud mental, emocional y física

Buscamos soluciones que involucren: asesoramiento psicológico en línea, actividad física, alimentación, salud mental, interacción social, apoyo para casos de depresión, ansiedad, entre otros. Frente a un escenario de incertidumbre y alto volumen de información, existe una tendencia a aumentar algunos sentimientos comunes entre las personas, especialmente en el régimen de oficina en casa y trabajo remoto: sensación de aislamiento, presión, sobrecarga, dificultad para reorganizar la rutina, etc. A medida que nos enfrentamos a una nueva situación y a un gran número de profesionales involucrados, se requieren soluciones tecnológicas para la asistencia remota, sin dejar de lado al lado humano, para que las personas se sientan bienvenidos, entendidos y puedan ser guiados sobre cómo lidiar con la coyuntura. La implementación debe ser rápida y el sistema debe ser amigable, para que todos puedan acceder desde el teléfono celular o la computadora. Además, las propuestas deben poder permanecer, incluso después de este período de crisis.
Si cuentas con soluciones en otras áreas ingresa a https://www.openstartups.net/site/coronavirus-challenges-es.html y conoce los demás retos disponibles en los que puedes aportar con tus ideas.