[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”]

La generación de una celulosa con colillas de cigarrillo para construcción, una innovación para optimizar la recolección de café, son dos de los 15 proyectos de base científica y tecnológica seleccionados para entrar a fase de aceleración dentro del programa Oxelerator Colombia, con el propósito de irrumpir en el mercado. El programa es fruto de una alianza entre los privados CESA, Connect Bogotá Región, Fundación Bolívar Davivienda y Oxentia, entidad independiente que apoya la transferencia tecnológica de la Universidad de Oxford.

[nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Accent-Color” quote=”Los 15 seleccionados son el resultado de un proceso que inició hace cuatro meses, y que tuvo un bootcamp realizado entre el 6 y el 8 de junio en el CESA –Colegio de Estudios Superiores de Administración-, y en el que participaron un total de 40 proyectos.”]

Durante el bootcamp, los proyectos abordaron distintas temáticas como la construcción de modelo de negocio, aspectos financieros, negociación, mercadeo, estrategia de precio, entre otros, pues una cosa es la claridad sobre el desarrollo de la tecnología, y otra muy distinta la estructuración de un negocio.

La mayoría de estos proyectos son de grupos de investigación o emprendedores de universidades colombianas, que entraron al programa que nació con el espíritu de que las investigaciones de naturaleza científica no se queden en buenos papers sino que puedan llegar al mercado y tener positivo impacto.

Ahora, serán 16 semanas en la aceleradora de emprendimientos del programa para que los 15 proyectos elegidos queden a punto para alistamiento financiero. Posteriormente, estos serán presentados ante una red de inversionistas, algunos de los cuales son del Reino Unido.

Estos son los proyectos que harán parte del programa:

[fancy-ul icon_type=”standard_dash” color=”Accent-Color” alignment=”left” enable_animation=”true”]

[/fancy-ul][image_with_animation image_url=”6513″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column][/vc_row]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN