[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Accent-Color” quote=”La última semana de septiembre, miembros de la red de Connect Bogotá Región viajaron a Silicon Valley, en una inmersión cuyo propósito fue impulsarlos a ser los artífices de las próximas transformaciones de Colombia y el mundo, fortaleciendo su rol como líderes y generadores del cambio.”]
Ubicada al norte de California, Silicon Valley fue el destino de la inmersión que organizó Connect Bogotá Región cuyo propósito era inspirar y conocer de primera mano el ecosistema de emprendimiento e innovación más importante del mundo. Un total de 37 miembros de la red de Connect, entre rectores, presidentes y líderes de diversas áreas, fueron partícipes de esta gran experiencia.
Desde 1950 este ecosistema se ha posicionado como epicentro y promotor de las más grandes e importantes innovaciones mundiales. La disrupción tecnológica, los negocios y las ideas que transforman al mundo albergan en este lugar, siendo, además, el hogar de destacadas compañías y universidades como Google, Cisco, Facebook, Singularity University, Stanford, entre otras.
Visitar este icónico lugar fue la oportunidad ideal para conocer de cerca nuevas tendencias, tecnologías, emprendedores, entre los que se encontraron casos de éxito colombianos, conferencistas, modelos y estrategias que potencialmente podrían ser aplicados en Bogotá Región para impulsar la confluencia de la innovación, la transformación digital, modelos educativos de vanguardia, entre otros que fueron inculcados en los asistentes a través de cada visita en esta meca.
En total fueron cinco días de múltiples visitas guiadas por grandes conferencistas que insertaron en los asistentes un mensaje fundamental: la colaboración como valor fundamental en ecosistemas de innovación.
Día 1 – Inspiración
- Universidad de California en San Diego: acompañados de Greg Horowitt, anarquista de innovación, donde conocieron el secreto para construir el nuevo Silicon Valley
- Stanford D-School: un lugar hecho para exploradores y experimentadores en el que se cree que todos tenemos la capacidad para crear, a través de metodologías como el Design Thinking.
- The Center for Design Research: es una comunidad al interior de la Universidad de Standford dedicada a aumentar la creatividad y desarrollar herramientas que promuevan el diseño y fabricación de productos superiores.
- Plug and Play: plataforma de innovación que encuentra, invierte y acelera grandes emprendimientos, entre ellos se encuentran PayPal y Dropbox.
- Buck’s of Woodside: restaurante que ha visto nacer diversas compañías tecnológicas. Ha ganado fama como lugar de reunión para capitalistas de riesgo y emprendedores tecnológicos. Se ha convertido en un sitio de encuentro obligatorio de Silicon Valley.
[/fancy-ul]
Día 2 – Inmersión
- Singularity University: comunidad global de aprendizaje e innovación que se apalanca de tecnologías exponenciales para enfrentar los mayores desafíos del mundo y construir un futuro.
- Intel Museum: un lugar para conocer la historia de esta compañía que inventa en los límites de la tecnología que han cambiado al mundo.
- Amazon Web Services: la plataforma en la nube más adaptada y completa en el mundo. Ofrece más de 165 servicios integrales de centros de datos a nivel global.
[/fancy-ul]
Día 3 – Transformación
- Cisco: una de las empresas líderes en tecnologías de la información que les mostró a los asistentes cómo la tecnología está cambiando el futuro de los negocios y de la humanidad.
- Google: la página web más popular del mundo y el motor de búsqueda más utilizado. Como resultado de su crecimiento, Google ha desarrollado diferentes aplicaciones web y de escritorio que en la actualidad complementan y constituyen Google Inc.
- IDEO: junto a Barry Katz, uno de los fundadores de IDEO, conocieron esta empresa global de diseño comprometida con la creación de impacto positivo.
[/fancy-ul]
Día 4 – Liderazgo
- Google X: liderado por Tom Chi, quien recientemente se desempeñó como jefe de experiencia de producto en Google X desarrollando tecnologías como las Google Glass y los autos de conducción automática de Google.
- PuenteLabs: inversionistas que buscan encontrar compañías con alto potencial de crecimiento en América Latina y ayudar a sus fundadores a escalar sus negocios.
- Creator Restaurant: el primer restaurante en automatizar la preparación de alimentos de principio a fin. Los creadores son un grupo de ingenieros, científicos culinarios, diseñadores, maquinistas y fabricantes provenientes de instituciones como la Universidad de Stanford y Berkeley.
- 500 Startups: una de las firmas de capital de riesgo más activas del mundo cuya misión es descubrir y respaldar a los emprendedores más talentosos, ayudarlos a crear empresas exitosas y construir ecosistemas globales prósperos. Ha invertido en más de 2.300 compañías a través de sus 5 fondos globales y 15 fondos temáticos.
- Amazon Go: un esquema de tienda innovadora donde no hay necesidad de pago físico, basta con escanear un código QR y usar una app para comprar. Crearon la tecnología de compra más avanzada del mundo para que nunca tengas que esperar en la fila.
- Voice Bunny: acompañados de Alex Torrenegra, emprendedor colombiano, fundador de Bunny Inc. empresa que podría considerarse como ‘la casa de producción más grande del mundo’, jurado en Shark Tank Colombia y CEO de At Torre, la plataforma global que permite encontrar fácilmente oportunidades profesionales.
[/fancy-ul]
Día 5 – Impacto
- Scale: la asesora de líderes en la construcción de metodologías de innovación y comercialización, y experta en transformación corporativa, Andrea Kates, los acompañó e inspiró a pensar en el futuro del trabajo, y cómo es ir más allá de la velocidad del cambio.
- Wild Tour en San Francisco: la verdadera historia de la ciudad de San Francisco, donde se habló de arquitectura, historia subterránea, héroes y villanos, además de pioneros olvidados, políticas innovadoras y consejos prácticos sobre cómo usar el transporte público y los tranvías, dónde encontrar bares, restaurantes económicos, y mucho más.
[/fancy-ul]