[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”bold” color=”Accent-Color” quote=”(31 de mayo de 2018) Bogotá, Colombia – HISTORY se enorgullece en anunciar el inicio de la quinta edición de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA”]

la iniciativa más importante de apoyo al emprendimiento, creatividad y responsabilidad social en América Latina. Con más de 25,000 ideas inscritas desde su lanzamiento, HISTORY espera incorporar una vez más la participación de los emprendedores latinoamericanos que ha ido superándose año tras año, en esta quinta edición, para así continuar apoyando e impulsando ideas que pueden cambiar nuestra historia.

En esta nueva versión el jurado de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA estará compuesto por el emprendedor social y fundador de RED SOLIDARIA en Argentina, Juan Carr; Fundador y CEO de Odd Industries en Chile, Leo Prieto; la Directora Ejecutiva de Connect Bogotá Región, Diana Gaviria; Periodista de Ciencia en México, Iván Carrillo y además este año se incorporará al jurado internacional, el ganador de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2017, Max Hidalgo.

[nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Accent-Color” quote=”Estamos muy orgullosos de poder celebrar la quinta edición de esta singular iniciativa, Una Idea Para Cambiar la Historia que busca promover entre los jóvenes el emprendimiento, la creatividad, y la responsabilidad social para crear un mundo mejor para nuevas generaciones” name=”César Sabroso” subtitle=”Vicepresidente Senior de Mercadeo, Afiliados y Comunicación de A+E Networks Latin America.”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Accent-Color” quote=”Vemos una alianza natural con History Channel y por eso nos sumamos por segundo año. Tanto ellos como Nissan, estamos impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico con el fin de contribuir positivamente a nuestro planeta” name=”Juan Manuel Hoyos” subtitle=”Director de Marketing de Nissan América Latina.”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Accent-Color” quote=”Estamos muy orgullosos de patrocinar nuevamente en la edición 2018. Consideramos que esta iniciativa de responsabilidad social, coincide con los valores que tenemos como institución. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito considera una vez más que este proyecto contribuye al desarrollo de nuevas propuestas de jóvenes latinoamericanos que generan valor a la sociedad y mejoran la calidad de vida de la humanidad” name=”Myriam Angarita” subtitle=”Rectora Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.”]

exclusiva de HISTORY que busca hacer visibles a los ojos del público, aquellas personas y proyectos de pensamiento innovador y significativo que construirán un legado para beneficio de las generaciones venideras. Este año la iniciativa de HISTORY, nuevamente contará con un premio de $140.000 dólares en total y que será distribuido de la siguiente manera: 60 mil dólares para el primer lugar, 40 mil dólares para el segundo, 20 mil dólares para el tercero y 10 mil dólares para el cuarto y quinto lugar respectivamente, dinero que tendrá que ser destinado en su totalidad al desarrollo y mejoramiento de los proyectos.

A partir del 1° de noviembre se presentarán las 10 ideas semifinalistas en http://unaidea.tuhistory.com a través de unas cápsulas de video que el canal producirá para cada una de ellas. Desde ese momento y hasta el 27 de noviembre, la votación estará abierta para que el público pueda elegir su idea favorita. Las 5 más votadas serán consideradas finalistas y entre éstas HISTORY decidirá cuál de ellas ocuparán el primero, segundo, tercer, cuarto y quinto lugar. Las ideas ganadoras se darán a conocer en diciembre del 2018 en una ceremonia de premiación.

En la primera versión de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA el colombiano Wiesner Alfonso Osorio se llevó el primer puesto con su generador de energía eléctrica a partir de combustión de HHO obtenido por electrólisis solar, mientras que en la segunda versión el argentino Gino Tubaro obtuvo el primer lugar con sus prótesis impresas en 3D de dedos, manos, antebrazos y brazos. El año 2016 el ganador fue el ecuatoriano Diego Aguinsaca con su idea HandEyes: Radar para Personas con Discapacidad Visual. El primer premio del año 2017 fue el peruano Max Hidalgo con su idea Yawa: Turbina eólica generadora de agua potable.

[tabbed_section style=”material” alignment=”center” spacing=”default” tab_color=”Accent-Color” icon_size=”24″][tab icon_family=”none” title=”Colombia” id=”1534348679-1-29″ tab_id=”1534348877601-8″]

Diana Gaviria – Directora Ejecutiva – Connect Bogotá Región

[vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”6520″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner]
[divider line_type=”No Line” custom_height=”50″]

Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de Connect Bogotá Región. Cuenta con 20 años de experiencia laboral y 10 años trabajando en aceleración de emprendedores. En Connect, ha dirigido procesos de innovación abierta para el Banco de Bogotá, Bavaria, Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Federación Nacional de Cafeteros, entre otros. Lidera la red de innovación más grande de Colombia y ha estructurado programas de emprendimiento e innovación para grandes empresas y universidades. Diana tiene un Bachelor in Foreign Service de Georgetown University y una maestría en Desarrollo Económico y Política de Columbia en NY. Ha trabajado en el gobierno, sector privado, ONGs y universidades. En el gobierno fue Subdirectora de Unidad del DNP y Secretaria General del Ministerio del Medio Ambiente. También trabajó en sector de pinturas y petroquímica y fue Directora de la Fundación para la Promoción de la Pequeña Empresa Ecoeficiente Latinoamericana – Propel. En estas posiciones, diseñó y creó tres fondos de inversión social y ambiental. Trajo a Colombia y dirigió el programa New Ventures en la Universidad de los Andes, el cual ha sido muy exitoso al generar inversión para su portafolio.

[/tab][tab icon_family=”none” title=”Argentina” id=”1534349205640-2-2″ tab_id=”1534348877601-8″]

Juan Carr – Emprendedor Social y fundador de RED SOLIDARIA

[vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”6523″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner]
[divider line_type=”No Line” custom_height=”50″]

Juan Carr es un emprendedor social argentino que creó y fundó en 1995, junto a un grupo de amigos, Red Solidaria, una comunión entre quienes tuviesen una necesidad determinada y todos aquellos dispuestos a ofrecerles ayuda. Fue postulado por la Unesco para el Premio Nobel de la Paz en siete oportunidades. Con más de 23 años al frente de la Red Solidaria, participó en incontables campañas, emergencias y movimientos sociales.

Juan se desempeñó como profesor de Biología y Química en una escuela de enseñanza media y en la Cátedra de Nutrición en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2014 fundó una agencia de comunicación donde actualmente trabaja, para difundir las necesidades de los más postergados y de las temáticas sociales y comunitarias, llamada Mundo Invisible. Este año además, Juan y un equipo de periodistas y comunicadores dieron inicio al diario Red Acción, un medio dedicado a la difusión de información con el propósito de transmitir las preocupaciones de la comunidad y colaborar desde el periodismo con la identificación de sus desafíos, además de proveer herramientas intelectuales y materiales para comprometerse con ellos.

En el año 1997, Juan fue elegido Innovador Social por la Asociación de emprendedores Ashoka de Washington (USA). En 1999 fue nominado al Premio Internacional Hilton y al “Alternative Nobel Prize” en el 2002. Y en el año 2014 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

[/tab][tab icon_family=”none” title=”Chile” id=”1534349269667-2-10″ tab_id=”1534348877601-8″]

Leo Prieto – Fundador y CEO Odd Industries

[vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”6524″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner]
[divider line_type=”No Line” custom_height=”50″]

Leo fue pionero en la industria de internet en América Latina en 1995 cuando a los 15 años fundó ImageMaker, empresa que se convertiría en una premiada compañía de desarrollo web, con la que tuvo como clientes a grandes marcas en todo el continente. En 2004 la vendió para dedicarse a los blogs, lo que prontamente lo llevó a la fundación de FayerWayer en 2005, empresa que desde 2011 es el blog n°1 en español del mundo.

Con FayerWayer como piedra angular cofundó Betazeta, una red independiente de comunidades de contenidos que se convirtió en el sitio de tecnología de mayor lectoría en español con más de 10 millones de usuarios mensuales. En 2017 Betazeta es adquirido por Metro Internacional, la cadena de periódicos más grande del mundo, con base en Suiza.

Desde 2015 Leo Prieto es Director de Santiago Maker Space, el primer Fab Lab de Chile un extraordinario espacio de colaboración y experimentación con proyectos de impacto global. Además, es miembro de varios directorios incluyendo compañías como Betazeta, Awto, Prey, Arte al Límite y la Fundación vivir más Feliz.

Actualmente está dedicado a su nueva empresa, Odd Industries, donde como fundador y CEO ayuda a las personas a tomar decisiones derivadas de datos.

Leo fue seleccionado como Emprendedor Global Endeavor 2009, Empresario Latino del Año (2012), Empresario Chileno del Año (2011), The GOOD 100 (2013), Los 30 menores de 30 (2008), 100 Jóvenes Líderes (2006) , Top 100 International Web Developers (2001), entre otros reconocimientos, y ha sido invitado a hablar en importantes eventos como SXSW (Texas), TEDxSantiago (Chile), Campus Party (Brasil), La Red Innova (España), OMExpo (Brasil y España), FIIS (Chile) y WebCongress (Miami).

Cuando Leo no está en línea o explorando el mundo con su familia, le gusta estar bajo el agua o construyendo robots.

[/tab][tab icon_family=”none” title=”México” id=”1534349323387-3-2″ tab_id=”1534348877601-8″]

Iván Castillo – Periodista de Ciencia

[vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”6525″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner]
[divider line_type=”No Line” custom_height=”50″]

Iván Carrillo es periodista de ciencia mexicano con experiencia en digital, revistas, radio y televisión. Carrillo forma parte de la generación 2016-2017 del Knight Science Journalism Fellowship en el MIT, el programa de periodismo de ciencia más importante del mundo. Es el conductor del programa Los Observadores de ADN 40 (TV AZTECA); conductor del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) de la Asociación de Televisores Educativas Iberoamericanas (ATEI) que se transmite en 15 países en Iberoamérica. Es colaborador National Geographic magazine y Newsweek en Español en sus ediciones latinoamericanas. De 2005 a 20015 fue el director general de la revista Quo / México dedicada la divulgación de la ciencia y la tecnología que recibió múltiples premios nacionales e internacionales. En el 2016 recibió el Premio Nacional de Periodismo que entrega el Club de Periodistas por el programa Los Observadores, así mismo recibió una Mención Honorífica en el Premio de Periodismo de Sustentabilidad organizado por la Escuela Carlos Septiem. En el 2017 recibió el Premio Nacional de Periodismo de Ciencia y Tecnología de CONACYT y el Premio de Periodismo en Innovación en Tecnología de COMECYT. Ha realizado coberturas de periodismo de ciencia, salud y medio ambiente en más de 25 países, y ha sido jurado para diversos concursos periodísticos y de innovación. Además, ofrece conferencias y talleres sobre periodismos de ciencia, creatividad y periodismo, entre otros.

Actualmente, se encuentra realizando la serie La Ciencia del Fútbol para el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). Así mismo es miembro del consejo de Ciudad de las Ideas, asesor de comunicación de la ciencia para el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y para Mares Mexicanos del Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego. De 2010 a 2014 creó el evento Mentes Quo+Discovery para reconocer al talento mexicano.

[/tab][tab icon_family=”none” title=”Perú” id=”1534349377462-4-8″ tab_id=”1534348877601-8″]

Max Hidalgo – Ganador de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2017

[vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”6526″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner]
[divider line_type=”No Line” custom_height=”50″]

Asesor científico, Max Hidalgo es inventor y creador de YAWA, una turbina eólica para la generación de agua potable. Ha sido también ganador del Concurso Nacional de Invenciones en la categoría de Telecomunicaciones y Electrónica y del Premio Eficiencia Energética. Actualmente está desarrollando su idea de la mano de HISTORY y se desempeña como vicepresidente de la Asociación Nacional de Inventores del Perú.

[/tab][/tabbed_section]

SOBRE HISTORY

 

HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: El Socio, El Precio de la Historia, y Locos por los Autos, junto con grandes producciones como Six: Escuadrón Antiterrorista, Knightfall y El Último Reino además de producciones originales como “Francisco, El Jesuita”, la serie ganadora de un Emmy, Gigantes de México y Gigantes de Brasil. HISTORY llega a 63 MM de hogares. HISTORY está dirigido principalmente a Hombres de 18-49.

LATAM: @HistoryLA / www.facebook.com/historylatam / www.tuhistory.com BRASIL:@CanalHistory / www.seuhistory.com /www.facebook.com/canalhistory

Acerca de Nissan América Latina

Nissan América Latina (LATAM) es una unidad de negocios creada en el año de 2014 con el objetivo de acelerar el desarrollo de la compañía a través de estrategias específicas en beneficio de los consumidores de la Región. Nissan LATAM abarca 38 países, siendo cuatro subsidiarias: Brasil, Chile, Argentina y Perú. Durante el Año Fiscal 2017 Nissan LATAM alcanzó ventas de 207 mil unidades. Las operaciones de Nissan LATAM representan los siguientes mercados: Antigua, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gran Caimán, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, St. Kitts, Santa Lucía, San Martín, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Para mayor información sobre Nissan en América Latina y la gama completa de vehículos Nissan, visite nuestro sitio web en http://nissannews.com/es/nissan/lac

[vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][image_with_animation image_url=”6527″ alignment=”center” animation=”Fade In” border_radius=”none” box_shadow=”none” max_width=”100%”][/vc_column_inner][vc_column_inner column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/3″ column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][/vc_column_inner]
[/vc_column][/vc_row]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN