[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Accent-Color” quote=”El evento de innovación abierta más importante del país, que reúne emprendedores, empresas, universidades e inversionistas, tuvo su última edición el pasado 6 de noviembre y congregó 1700 asistentes, así mismo generó más de 300 oportunidades para nuevos negocios. La iniciativa estuvo liderada por Connect Bogotá Región junto a la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y 100 Open Startups.”]
En esta versión, se conocieron previamente los retos de innovación más relevantes de compañías colombianas y se analizaron los posibles solucionadores. También se llevó a cabo la Galería de Innovación con realidad aumentada y la Sala Disruptiva de iNNpulsa Colombia con talleres especializados en diferentes temáticas de innovación.
Los ganadores de este año, elegidos por las empresas como los más atractivos del evento para hacer negocios fueron Akount Go, startup de servicios contables con inteligencia artificial y La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Por su parte, la Sociedad Portuaria de Cartagena fue destacada como la compañía más abierta a este tipo de innovación.
Este año la agenda académica contó con la participación de Joseph Unger – CEO de Pigeon Hole y experto en industrias creativas, Edward Halliday – Gerente de la aceleradora de innovación King’s College London, Bruno Rondani – Fundador y
CEO 100 Open Startups y Greg Horowitt – Anarquista de innovación y Best Seller de la Universidad de California en San Diego.
Al evento asistieron empresarios de diferentes organizaciones del país: Corona, Totto, Team, Grupo Bolívar, Cavelier Abogados, Casa Editorial El Tiempo, entre otras, que estuvieron reunidas con startups para conocer sus desarrollos y trabajar conjuntamente.
Por su parte, Marco Llinás, vicepresidente de competitividad y valor compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá, asegura que estos espacios están totalmente alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá – Región y es un esfuerzo colectivo para el desarrollo del producto local.
“En el país no hay ningún otro evento de este tipo, por tal motivo, seguiremos trabajando por la innovación, nuestra gran meta es convertirnos en el tercer país más innovador de América Latina”, resume Gaviria.