[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][nectar_single_testimonial testimonial_style=”small_modern” color=”Extra-Color-3″ quote=”Serán 120 micro, pequeñas y medianas empresas y asociaciones productivas de Cundinamarca las seleccionadas por el proyecto `Bonos empresariales de innovación´ para apoyarlas en la implementación de servicios de innovación que promuevan su crecimiento y aumenten su competitividad. “][divider line_type=”No Line”]
Una nueva convocatoria del proyecto `Bonos empresariales de innovación´ estará abierta desde el 26 de junio hasta el 04 de octubre. En esta ocasión serán las mipymes de Cundinamarca las que podrán participar en el programa liderado por la Gobernación de Cundinamarca, iNNpulsa y Connect Bogotá Región, y tendrán la oportunidad de acceder a servicios de innovación que permitan transformar su tejido empresarial.
El proyecto, financiado con recursos de regalías, busca que las pequeñas y medianas empresas y asociaciones productivas incorporen dentro de sus estructuras de negocio servicios de innovación que les permitan hacer más eficientes sus procesos, desarrollar iniciativas novedosas y mejorar su oferta de productos y servicios, generando así mayores niveles de productividad y competitividad.
¿Qué empresas o asociaciones productivas pueden participar?
Las mipymes interesadas deben tener su domicilio en los municipios de una de las cuatro provincias de Cundinamarca en las que tiene cobertura el proyecto: Soacha, Sumapaz, Sabana Occidente y Sabana Centro.
De igual forma, es necesario que cumpla a cabalidad con los siguientes requisitos:
- Ser una persona jurídica constituida legalmente en Colombia.
- Empresas o asociaciones productoras que pertenezcan preferiblemente a los sectores económicos: Agropecuario, Agroindustria, Medio Ambiente, Salud, Minas y Energía, Educación, Desarrollo Social y comunitario o las que produzcan bienes de manufactura u ofrezcan servicios para los sectores mencionados.
- Contar con mínimo tres años de constitución contados a partir de la fecha de inscripción en el registro mercantil y dos años de operación para la fecha de radicación de documentos en la presente convocatoria.
- Tener el RUT actualizado – Registro Único Tributario que tenga relación directa con la actividad detallada en el registro mercantil.
- Las empresas y asociaciones productivas participantes deben ser de categoría MIPYMES.
- Contar con estados financieros debidamente auditados por contador público de los últimos dos años (2017 – 2018).
- Cumplir con el siguiente indicador financiero con base en los estados financieros del año 2018: la razón de liquidez debe ser mayor o igual a uno. (activo corriente/pasivo corriente).
- La empresa debe certificar que no es socia o filial del proveedor de conocimiento elegido que prestará el servicio. Lo anterior con el fin de evitar conflicto de intereses.
- No debe encontrarse en proceso de liquidación o quiebra.
[/fancy-ul]
En total son cinco los servicios de innovación a los que las mipymes podrán acceder a través del proyecto, los cuales serán suministrados por treinta proveedores de conocimiento:
- Propiedad intelectual y transferencia tecnológica
- Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
- Prototipos y pruebas especializadas
- Desarrollo de nuevos productos
- Servicios de extensión tecnológica
[/fancy-ul]
How to participate?
Los empresarios interesados en participar encontrarán a continuación los términos de referencia, documento en el que podrán consultar los requisitos necesarios para inscribirse:
De igual forma, encontrará el Anexo 1, documento que corresponde a la descripción de los servicios de innovación en cada una de las categorías mencionadas en el alcance de la convocatoria:
El formulario de inscripción (Anexo 2) se encuentra publicado en el sitio web oficial del proyecto www.bonosdeinnovacion.com, en la pestaña de postulación. Una vez allí, podrá descargarlo y diligenciarlo adjuntando la documentación requerida para participar.
En la plataforma hallará la información general del programa, la convocatoria y cómo participar, el sitio en donde podrán presentar las postulaciones, la oferta de servicios de innovación de los proveedores de conocimiento, los datos de contacto de Connect Bogotá Región y los contactos de los líderes y entrevistadores en el territorio, entre otra información de interés.